viernes, 28 de marzo de 2014
Carta de un estudiante de la UNED
Izquierda Socialista denuncia el "sectarismo" de Rubalcaba
Izquierda Socialista denuncia el "sectarismo" de Rubalcaba
La única corriente interna del PSOE considera "significativo" que Ferraz lleve años excluyéndole de las listas, y lo atribuye a su firme rechazo a pactar con el PP
Reformas "desde la izquierda"
Los ricos destruirán la civilización
domingo, 23 de marzo de 2014
El cambio empieza por Europa
![]() |
Esta mañana ha tenido lugar la reunión del Comité Federal del PSOE en el que se ha aprobado la Declaración Política de los Socialistas ante las Elecciones Europeas de 2014 así como la lista completa que compone la candidatura socialista a las Elecciones Europeas del próximo 25 de mayo.
Comienza de esta manera una intensa precampaña en la que la número 1 de la candidatura, Elena Valenciano, y el resto de candidatos y candidatas pondrán toda la carne en el asador para conseguir que el 25 de mayo, Europa dé el giro progresista que reclama la ciudadanía española y europea. |
![]() |
¡Únete a nuestr campaña! Participa en el cambio, un cambio que empieza por Europa y que seguro que protagonizaremos todos y todas las socialistas.
|
![]() |

![]() | Escríbenos | |||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
sábado, 22 de marzo de 2014
Siguen subiendo asesores y bajando empleados públicos
S
El gasto de asesores elegidos a dedo subió el 7,5% en 2013
miércoles, 19 de marzo de 2014
Izquierda Socialista ante la crisis política, la insurrección ciudadana y la insurrección capitalista.
lunes, 17 de marzo de 2014
HUELGA GENERAL DE ESTUDIANTES: 26 Y 27 DE MARZO.
En la convocatoria se lee:
El año pasado libramos una lucha sin cuartel contra las políticas del PP. Las movilizaciones masivas fueron un rotundo NO contra la LOMCE y sus reválidas franquistas; contra la subida de tasas y la reducción de becas; contra la falta de plazas y la degradación de la FP, contra el despido de miles de profesores y los recortes a la enseñanza pública. Hemos dado un golpe tremendo al ministro Wert, cuya credibilidad está por los suelos, y hemos desnudado sus mal llamadas “reformas”, en realidad un intento descarado de destruir nuestro derecho a una enseñanza pública de calidad, gratuita y democrática.
El PP continúa su ofensiva contra la educación pública
Pero las agresiones del Partido Popular a la educación pública han continuado. Desde que ha comenzado el año hemos asistido a un recorte del 40% de las ayudas a libros de texto, mientras que el ministro garantiza un multimillonario negocio a las grandes editoriales después de anunciar el cambio de los libros de 180 asignaturas para el curso que viene. ¿De dónde saldrá el dinero? De los bolsillos de nuestras familias en un momento en que somos duramente golpeados por la crisis. El ministro Wert también ha recortado en 16 millones de euros las becas Erasmus, al mismo tiempo que son miles de estudiantes ya los que denuncian no haber recibido el importe de las becas del MEC concedidas, llegando incluso en muchos casos a la denegación de dichas becas a pesar de cumplir todos los requisitos exigidos por el Ministerio.
Por si no fuera suficiente, el ministro ya ha anunciado una reforma universitaria y un estatuto docente que se traducirán en aumentar los obstáculos académicos y económicos para impedir a los hijos de los trabajadores acceder a los estudios superiores y, por supuesto, más despidos de nuestros profesores."
domingo, 16 de marzo de 2014
Presentación izquierda socialista/PSOE en moraleja
sábado, 15 de marzo de 2014
Petición de derogación del artículo 135 de la constitución
viernes, 14 de marzo de 2014
Nº 5 Argumentos Socialistas: "La Federalización"
Ya está disponible el nº 5 dedicado a La Federalización.
jueves, 13 de marzo de 2014
MEZQUITA
EL PP QUIERE MAS IGLESIA Y MENOS CIUDADANIA.
Córdoba niega la titularidad pública a la Mezquita y el debate cruza fronteras
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba rechaza, con los votos de PP y Unión Cordobesa y la abstención del PSOE, pedir la titularidad pública de
El debate llegaba al Ayuntamiento con una propuesta de IU que apostaba por que el monumento pasara a manos de una administración pública, como pide
Mientras, medios de comunicación internacionales se han hecho eco del debate ciudadano sobre
El obispo habla en Radio Vaticano: "La Iglesia Católica defenderá su propiedad"
martes, 11 de marzo de 2014
CIERRE LAMENTABLE DE SEGURIDAD SOCIAL 2013
SANIDAD PRIVADA:NOTICIA
FW: CONVOCATORIA
Date: Tue, 11 Mar 2014 18:41:05 +0100
MIEDOSOS POR DEBILES
La cobardía del PSOE en Navarra
En Ferraz se han rendido a la propaganda de la derecha, temerosos de que esa mentira de que entregan Navarra a ETA les arruine la campaña de las europeas
10/03/2014 - 08:00h
El mismo PP que pacta con Bildu en Vitoria considera como alta traición, poco menos que colaboración con banda armada, que los socialistas navarros puedan sacar adelante una moción de censura contra Yolanda Barcina con los votos de esa formación. Al parecer, solo la derecha puede hacer política con "los amigos de ETA", como les llama González Pons. El doble rasero del PP es evidente. La debilidad y la cobardía del PSOE también lo es.
En Ferraz se han rendido a la propaganda de la derecha, temerosos de que esa mentira de que entregan Navarra a ETA les arruine la campaña de las europeas. Unos no han querido y otros no han podido explicar que los navarros no se merecen un Gobierno que considera "un ejemplo de administración cercana" que la consejera de Hacienda presione a la directora general para favorecer a los clientes de su gestoría. Y que no es lo mismo votar contra UPN para convocar después elecciones que firmar una alianza con Bildu, como torticeramente se ha presentado este debate desde la prensa madrileña.
"Bildu no es ETA". Lo dice el propio portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Borja Sémper. La izquierda aberzale viene de donde viene, pero hoy Bildu es una coalición perfectamente legal, que reniega de la violencia, que tiene dentro a partidos que siempre han rechazado a ETA -como Eusko Alkartasuna, Altenatiba o Aralar- y que está sentada en los parlamentos, diputaciones y ayuntamientos porque cientos de miles de ciudadanos de Euskadi y Navarra les votaron. Y son votantes con pleno derecho a la representación política, igual que los demás. No se les puede ignorar.
Vale que el PP siga empeñado en utilizar el espantajo de ETA como arma electoral. Pero, ¿por qué el PSOE es incapaz de defenderse? ¿Es tan difícil explicar que un partido que ha tenido que enterrar a compañeros asesinados y cuya acción de gobierno fue clave en la derrota de ETA no puede ser «cómplice del terrorismo»? ¿Hay alguien sensato que pueda creer que una víctima de ETA como Eduardo Madina -uno de los pocos líderes del PSOE que se ha atrevido a apoyar públicamente la moción de censura- es un "«amigo de los terroristas»?
PRIVATIZAR,PRIVATIZAR......
El Gobierno pone precio a los ríos
Los nuevos planes de cuenca, que recuperan el espíritu del Plan Hidrológico Nacional de 2001, apuestan por la construcción de grandes infraestructuras para vender y mover agua
El plan que está sobre la mesa abrirá la gestión de los ríos a los mercados y los intereses privados
Los expertos alertan de que en este contexto podría materializarse un posible Trasvase del Ebro
"Si la tierra da poder, el agua mucho más", asegura el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia Fransesc La Roca. Y los aguatenientes están moviendo ficha. Las concesiones de agua de los regantes se pondrán en venta, creando un nuevo comercio que moverá el oro azul mediante trasvases privados. Los mercados de agua, nacidos en 1999 como una medida excepcional para solventar momentos de sequía, se consolidarían como un mecanismo de gestión habitual, según los expertos consultados. En el diseño de este nuevo entramado, todavía en formación, los ríos
se convertirían como simples contenedores de agua.
La idea no es nueva. Los especialistas consideran que la acción del ministerio se retrotrae al Plan Hidrológico Nacional de 2001, que preveía, entre otras actuaciones, varias presas y embalses, así como el Trasvase del Ebro, proyecto que vuelve a sonar. No admiten abiertamente su intención "porque siguen gobernando en Aragón", apunta el economista Pedro Arrojo, quien con sus cálculos económicos ayudó a desmantelar este polémico proyecto hace unos años; "pero lo tienen en la cabeza", completa el responsable de agua en Ecologistas en Acción Santiago Martín-Barajas.
"Lo que Cañete ha dicho una y otra vez es que los objetivos son los mismos que hace 15 años, pero ahora el contexto es diferente porque no están los fondos europeos que teníamos entonces. Está habiendo una profundización en una tendencia que ya empezó el anterior Gobierno del PP: la neoliberalización del agua, es decir, dar un espacio al papel del sector privado cada vez más importante dentro de la gestión, creando una nueva oportunidad de negocio", afirma la investigadora en política y gestión de aguas Nuria Hernández-Mora. "La hipótesis de partida del Gobierno es que hay mucha gente que tiene derechos de agua y no los ejerce, por lo que puede venderlos y beneficiarse del agua de todos. La Ley de Aguas indica que si pasan tres años sin usar una concesión ésta debe volver al Estado, algo que nunca se ha hecho", concreta Alberto Fernández, del Programa de Agua y Agricultura de WWF.
Los nuevos planes de cuenca teorizan "la idea de los caudales excedentarios, disfrazando con una perversión sin límites esas grandes infraestructuras de futuros trasvases, para permitir mercados de agua", explica Arrojo, profesor emérito de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza y premio Goldman de 2003 (conocido como el Nobel del Medio Ambiente), quien denuncia la "privatización de un patrimonio público".
Red de autopistas azules y la polémica del Ebro
Para vender agua lo primero que hay que hacer es moverla, pues "no se produce a voluntad, no es una mercancía", matiza La Roca. Embalses, acueductos, túneles y canales se encargarán de unir la oferta y la demanda, reorientando el vital líquido a través de la creación de una urdimbre que pretende seguir los ejemplos de Red Eléctrica Española o Adif, cimentando una red de autopistas azules que trasladarán las aguas lejos de los ríos por los que circulan de forma natural. "El modelo es la interconexión de cuencas. En el Trasvase Tajo-Segura ya se han realizado intercambios entre regantes y ahora se quiere extender a todo el Estado", explica el también socio fundador de laFundación Nueva Cultura del Agua.
Un ejemplo de estos cimientos es el embalse del Mularroya sobre el río Jalón, cuyas obras, incluidas en los planes del anterior Gobierno del PP, han sido dictaminadas ilegales por el Tribunal Supremo en la primavera de 2013, y en las que ahora se insiste. El nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro, que acaba de ser publicado en el BOE, plantea la construcción de más de 30 grandes embalses. Según la documentación de Ecologistas en Acción, muchos de los que habían sido considerados de dudosa viabilidad económica y medioambiental dejan de serlo, añadiéndose incluso propuestas de las que nada se conoce. También se contempla la creación de 445.000 nuevas hectáreas de regadío, que se añadirían a las 965.000 actuales.
El Ministerio no comparte "esa visión negativa que acompaña a cualquier propuesta relacionada con el mantenimiento o la creación de nuevas infraestructuras hidráulicas, siempre que esa propuesta sea viable medioambientalmente". El miembro del Consejo del Agua Santiago Martín-Barajas considera que "el del Ebro es el peor de todos los planes con diferencia. No se puede hacer, no hay dinero ni en España ni en Europa para ejecutarlo. Se crean expectativas que luego no se cumplen".
Todo ello, a pesar de que la Directiva Marco de Aguas de la UE arrincona las infraestructuras hídricas y aboga por el buen estado ecológico de los ecosistemas fluviales, donde el agua es parte de un todo. Los bocetos gubernamentales pintan sin embargo los ríos como simples contenedores de agua; un esquema similar al que equipara los bosques con fábricas de madera, ejemplifican con frecuencia los expertos, que auguran la llegada de sanciones.
Oportunidad para la construcción
Todos estos proyectos de reorientar, frenar, encoger, saltar y rebosar ríos beneficiarían al sector de la construcción. El profesor de la Universidad de Zaragoza considera que se justifican nuevos proyectos para, cuando haya dinero, volver al negocio de las constructoras, las eléctricas y los trasvases. Por ahora, el ministro Miguel Arias Cañete ha anunciado la inversión de más de 1.420 millones de euros, este año, "en el programa de gestión de infraestructuras del agua, para obras destinadas a garantizar el suministro del recurso en toda España".
El eco de las declaraciones ministeriales fue inmediato y llegó del presidente de Acciona, José María Entrecanales: "El agua presenta la mayor carencia de infraestructuras de todos los sectores de obras públicas en España". Ambas declaraciones tuvieron como altavoz un foro organizado por el diario Expansión, que dio la exclusiva de que la consultora PwC está llevando a cabo un estudio para el ministerio sobre la viabilidad y el diseño de una macroempresa pública del agua que luego se privatizará total o parcialmente.
PwC también ha publicado una investigación para Acciona en la que afirma que la reforma del modelo de gestión del agua en España supondría un aumento de las inversiones por valor de 15.700 millones de euros hasta 2021, de las que la construcción sería uno de los sectores más beneficiados. Todo ello se traduciría en la creación de 23.700 nuevos empleos, el 60% de los actuales en el sector (38.000). Cifras de infarto que sin embargo no mencionan a los regadíos, el sector que consume alrededor del 80% del agua en el mundo; también en la península.
"Me parece una vergüenza que estemos pagando decenas de miles de euros a consultoras encargadas de hacer pretendidos estudios económicos que son fraudulentos, con errores económicos que no son involuntarios, pues buscan justificar lo injustificable", enfatiza Pedro Arrojo. Muy crítico también con esta tendencia es La Roca: "Hay un objetivo claro de mantener el negocio de la obra pública, haciendo unos cálculos que obvian los costes ambientales".
Tampoco tienen en cuenta la recuperación de costes, un principio que establece la Directiva Marco del Agua, normativa europea que apuesta por un cambio de ética en la gestión del agua. "Los proyectos que se están poniendo sobre la mesa hacen el teatro de calcular costes y de generar una literatura que tiende a justificar que va a haber recuperación. Es un fraude sistemático, para justificar costes muy por debajo y generar expectativas de recuperación", apunta Arrojo, poniendo el caso de la obra de Biscarrués.
Más de 150 millones de euros costará este embalse cuyo porcentaje de recuperación de costes esperado es del 0,88%, según un análisis de Arrojo. "En todos los proyectos que he estudiado hay una manifiesta prevaricación técnica. Se infravalora la previsión de costes y se sobreestiman los beneficios esperados. Con ello se logra seguir con el negocio privado irracional: grandes obras que acaban en manos de constructoras y que van a beneficiar a los grandeslobbies de presión de toda la vida", afirma el investigador.
jueves, 6 de marzo de 2014
FW: Actos corriente Izquierda Socialista Extremadura. Lunes 10 de Marzo
OS INVITAMOS EN:
miércoles, 5 de marzo de 2014
FW: �nueva web! El cambio empieza por Europa
To:
Subject: �nueva web! El cambio empieza por Europa
From: correo_psoe@psoe.es
Date: Mon, 3 Mar 2014 23:02:02 +0100
| |||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||
|
FW: 7 de Marzo, acto por el Día Internacional de la Mujer
To: rojopg56@hotmail.com
Subject: 7 de Marzo, acto por el Día Internacional de la Mujer
Date: Mon, 3 Mar 2014 20:25:13 +0100
From: admin@psoemerida.es
|
FW: Interventores y Apoderados Elecciones Europeas
From: rojopg56@hotmail.com
To: izquierdasocialistaextremadura@gmail.com
Subject: FW: Interventores y Apoderados Elecciones Europeas
Date: Wed, 5 Mar 2014 23:52:25 +0100
To: rojopg56@hotmail.com
Subject: Interventores y Apoderados Elecciones Europeas
Date: Tue, 4 Mar 2014 08:50:06 +0100
From: admin@psoemerida.es
|