BEATRIZ TALEGÓN PIDE ESTUDIAR UN "MECANISMO" PARA QUE HAYA CONSULTA LEGAL EN CATALUNYA
La  secretaria general de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas rechaza que se  sancione o expulse a diputados del PSC que se desmarquen de la dirección
La secretaria general de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas (UIJS), Beatriz Talegón (PSOE), ha pedido este viernes estudiar "un mecanismo para ver cómo se puede desarrollar" la consulta que  se pide desde Catalunya. En rueda de prensa para presentar su libro No nos avergoncéis (Destino), ha explicado que debería existir un "diálogo" entre  la Generalitat y el Estado para analizar como se puede celebrar esta consulta dentro de la legalidad.
Según Talegón, para preguntar a los ciudadanos  debería modificarse la Constitución para "poder hacer un consulta con tranquilidad, garantías legales y para que todo el mundo pueda sentirse  cómodo".
La  dirigente juvenil, miembro de la corriente crítica del PSOE  Izquierda Socialista, ha sentenciado que "el no de entrada -a la  consulta- no es una actitud democrática" porque hay que escuchar a la sociedad si ésta pide ser consultada. "Esta claro que la sociedad catalana tiene ganas de que  se la escuche, tiene ganas de expresarse, de dialogar y eso siempre hay que  tenerlo como algo muy positivo. Yo no lo veo un problema", ha  sentenciado.
Talegón admite no tener "claro" si en una consulta  sobre la independencia deberían votar sólo los catalanes o si deberían hacerlo  todos los españoles, y ha lamentado que en España se utilizan las identidades de  forma excluyente y cómo arma arrojadiza. La dirigente de la UIJS cree que es  posible establecer "unas reglas del juego que hoy sirvan para Catalunya y mañana  puedan servir para Andalucía", y ha concluido que le gusta que la gente pueda opinar.
Pese a abrir la puerta a una hipotética consulta, Talegón cree que el debate independentista responde a intereses económicos,  ya que considera que muchos partidos y medios de comunicación "perderían su financiación y su razón de ser si esta polémica terminase".
Ha considerado que existe "una estructura que lo  único que genera es odio entre la gente" y que está abonada tanto por partidarios  como por detractores de la independencia, y ha pedido una cultura de la  convivencia en lugar de un cultura de la confrontación. Ante la división que genera en  las filas del PSC la consulta, ha pedido que no se sancione o expulse a los  críticos que discrepan de las tesis de la dirección respecto a la consulta: "Tratar  de imponer un criterio es muy peligroso".
Ha cargado contra el liderazgo del secretario  general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, porque lo considera un liderazgo "flojo",  y ha considerado de defiende demasiado la Monarquía o la patronal y olvida la lucha obrera. Se ha felicitado porque el PSC "va por delante en mucho  sentidos", como el de celebrar primarias para las elecciones europeas, y ha considerado  que la apuesta por una reforma federal del Estado es realista y adecuada a los ideales socialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario